Red Ambiental Peruana

Pensar el Perú desde su territorio

La Red Ambiental Peruana – RAP

…Pensar el Perú desde su territorio

Está conformada por un conjunto de instituciones privadas peruanas (ONGs) que actúan para el mejoramiento de la gestión ambiental y el incremento del conocimiento y la conciencia ambiental, con el objetivo de lograr la conservación de la naturaleza y mejorar la calidad de vida en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Nos definimos por la vocación de integrar la conservación con el desarrollo, haciéndolo sustentable, dentro de una ética solidaria, a nivel nacional e internacional, para vivir de manera armoniosa con la naturaleza. Este proceso busca la innovación con inclusión social y económica que satisfaga las necesidades y los valores de todos los grupos interesados, manteniendo las opciones futuras, conservando los recursos naturales y la diversidad, entendida como la variedad de vida en todas sus formas.

Reconocemos que la diversidad natural y cultural en el Perú y en la región está estrechamente relacionada, debiendo respetarlas y rescatarlas para el conocimiento de las actuales y futuras generaciones. Reafirmamos nuestro reconocimiento a los principios constitucionales ligados al derecho de todas y todos los peruanos, y de los ciudadanos de la región, al disfrute de un ambiente sano y equilibrado.

Fomentamos la participación de la sociedad civil para el logro de los principios antes mencionados. En este sentido, la RAP trabaja en la creación de una conciencia ambiental en los diferentes sectores de la población.

Mision de la RAP

Pensar en el Perú desde su territorio

Nuestro compromiso se extiende a la promoción de prácticas responsables que integren el desarrollo económico con la protección del medio ambiente. Creemos firmemente que es posible alcanzar un equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad, impulsando proyectos que respeten los ecosistemas y aporten valor a las comunidades locales.


Además, fomentamos alianzas estratégicas con organizaciones nacionales e internacionales, buscando fortalecer nuestros esfuerzos y ampliar el impacto de nuestras acciones. A través de la educación, la investigación y la incidencia política, aspiramos a generar cambios positivos que contribuyan a un futuro más saludable y equitativo para todos.

LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

  1. Consolidación institucional
  2. Incrementar el conocimiento y conciencia ambientales.
  3. Mejoramiento de la gestión ambiental

ESTRATEGIAS

  • Fortalecimiento institucional
  • Participación en la comunidad nacional e internacional
  • Establecimiento de organización descentralizada y trabajando por la gobernabilidad ambiental.
  • Financiamiento institucional asegurado
  • Impulsar educación ambiental en currícula escolar
  • Establecimiento del sistema de información ambiental
  • Capacitar sectores claves

Evaluación de Fortalezas de la Coordinadora Nacional de la Red Ambiental Peruana – RAP

Pensar en el Perú desde su territorio

  • Plan de trabajo de la Coordinadora Nacional respaldado por sus miembros
  • Plan de trabajo articulado a la gestión de la RAP e incorporado en el plan de trabajo al 2030 /2050.
  • Financiamiento del plan de trabajo PDT
  • Funcionamiento de la Coordinadora Nacional RAP
  • Realización de Asambleas
  • Participación de instituciones/actores estratégicos
  • Participación de las instituciones Miembros de la RAP
  • Participación en los 3 niveles de gobierno y sociedad civil,población
  • Participación en la elaboración del plan de trabajo. PDT de la RAP
  • Cumplimiento del plan de trabajo PDT de la Coordinadora Nacional RAP
  • Contribución al manejo de conflictos.
  • Información y Rendición de cuentas.
  • Posicionamiento y capacidad de influencia en los 3 niveles de gobierno.
  • Supervision del cumplimiento del plan de trabajo PDT de la Coordinadora Nacional de la RAP.

Estructura Organizativa

Red Ambiental Peruana

  • Asamblea de Asociados.
  • Coordinadora Nacional.
  • Comités Regionales.
  • Comisiones de Trabajo.
  • Comités Científicos.
  • Grupos de Reflexión.