Hábitat de calidad en regiones Amazónicas – TRAMA
En el marco del programa TRAMA, se ha impulsado la reflexión en torno a algunas experiencias de ordenamiento territorial ,que articulando conservación, desarrollo sostenible y participación de la población (comunidades indígenas y caseríos con población no indígena) en una mixtura de aprendizajes capaces de ser tomados en cuenta para alentar nuevas experiencias en el marco del proyecto Hábitat Saludable, ofreciéndolos como modelos. Se trata , de poder extraer las lecciones o aprendizajes derivados de una experiencia y relevarlos compartiéndolos con otros capaces de aprovecharlos en futuras nuevas iniciativas o en experiencias en curso. No se busca ni medir resultados ni probar hipótesis, sino partir de la experiencia para obtener conocimientos que nos devuelvan a una practica mejorada. La experiencias valoriza especialmente la recuperación de los saberes, opiniones y percepciones de los sujetos que están interviniendo en un proceso de transformación social.
Objetivos
- Construir una viviendas saludables, bioclimáticas y seguras para cada familia.
- Desarrollar una actividad productiva familiar, con valor agregado y cualidad empresarial.
- Establecer canales de comercialización con mercados preferentes.
- Incrementar significativamente el ingreso familiar.
- Dotar de servicios de salubridad familiar: S.H. Cocina mejorada y agua segura
- Usar energía y tecnologías limpias.
- Contribuir a disminuir la desnutrición y promover la soberanía alimentaria (biohuerto, cambio de hábitos alimenticios, control de peso y talla)
- Educación y prácticas ambientales.
- Promover el respeto y revaloración de sabidurías, dones y tecnologías propios de la comunidad
- Garantizar condiciones de sostenibilidad de la mejora del bienestar familiar.